jueves, 30 de diciembre de 2010
De lo mejor del año
Si este es el ultimo post del año, quiero resaltar la actuación de Esther Regina en "Ispansi", por su magnifico trabajo y por la carga dramática de su papel en la película.
Se estrenara el día 4 de marzo y recomiendo efusivamente que vayáis a verla.
Enhorabuena a todos los que trabajan en ella, están tremendos y demuestran que tenemos un cine de altísima calidad.
Lo peor del año
domingo, 21 de noviembre de 2010
Premio del publico para "ISPANSI"

Primer gran premio para la película de Carlos Iglesias, en el Festival de Huelva, quizás el premio mas importante que puede tener una expresión artística, el del publico.
Me cuentan que los asistentes a los pases de la obra en Huelva, aplaudieron como posesos, algo que no es frecuente y que felicitaron al director y los actores por su trabajo.
Fiel a su estilo, Carlos Iglesias, ha querido que el montaje final de la obra, no cayera en excesos, ni dramáticos ni políticos, consiguiendo situarse en esa fina linea de imparcialidad que consigue atraer al publico.
Mas tarde, cada uno procesara en casa la información recibida.
Enhorabuena al director y a esa protagonista, Esther Regina, que llena la pantalla y nos da un ejemplo de como trabaja una actriz.
domingo, 14 de noviembre de 2010
¡¡¡ Por fin !!!
Tenemos el cartel, a los cines llegara en breve.
Ya se sabe que las cosas buenas tardan, es el caso de "ISPANSI", la nueva película de Carlos Iglesias, tras "Un franco, 14 pesetas".
Ya en el cartel, con fotos de Alain Petre, y con una concepción clásica acorde con el tema de la obra, podemos ver la imagen de la nueva revelación del cine español, Esther Regina, una actriz de carácter con una trayectoria basada en el teatro, el estudio y el trabajo duro.
Largos años de espera para protagonizar uno de los papeles mas duros y completos de su carrera, de la mano de Carlos Iglesias, ejemplar en la dirección , nos engancha, seduce y remueve, consiguiendo que formemos parte de una historia que sabemos nuestra.
Os garantizo que además de disfrutar, saldréis del cine con la sensacion (que ya tuvimos en "Un franco, 14 pesetas") de agradecimiento por conocer una parte de nuestro pasado sin demonizar, con la única intención de ayudarnos a reflexionar que podemos hacer para no repetir los errores.
Carlos Iglesias vuelve a sorprendernos con una capacidad extraordinaria para contar las historias mas comprometidas de la forma mas sencilla.
sábado, 23 de octubre de 2010
Hoy toca una canción
La noche, un cigarro, musica con cascos y saber que este momento es eterno.
domingo, 17 de octubre de 2010
Uno

Hoy como dice el tango de Santos Discepolo
"Uno busca lleno de esperanzas
el camino que los sueños
prometieron a sus ansias.
Sabe que la lucha es cruel y es mucha,
pero lucha y se desangra
por la fe que lo empecina.
Uno va arrastrándose entre espinas,
y en su afán de dar su amor
sufre y se destroza, hasta entender
que uno se ha quedao sin corazón.
Precio de castigo que uno entrega
por un beso que no llega
o un amor que lo engañó;
vacío ya de amar y de llorar
tanta traición... "
pienso en tantas veces que creí dar mi corazón y en la fe que puse.
Noche de tango pues, pero mirando al frente, con la seguridad de que todo lo que di fue de verdad y sin la fe perdida.
Sigo limpiándome por dentro, para seguir ofreciéndome sin rencores, comparaciones o sospechas.
Hoy me siento uno y se que algunos no son nada.
lunes, 20 de septiembre de 2010
Adios compañero
jueves, 12 de agosto de 2010
Hoy es mi cumpleaños

He sobrepasado el medio siglo, parece mentira viendome tan joven, pero así es, pude superar la adolescencia, el final de una dictadura, los pantalones campana, unas cuantas roturas de corazón y los estafadores de tres al cuarto que se cruzaron en mi camino. Todavia creo que hay que darlo todo por la gente que quieres y trato de levantarme cada mañana con una sonrisa y dando gracias por lo que tengo.
Gracias a todos los colaboradores, a todos, por enseñarme lo que hay que hacer y lo que no. Sin vosotros estos 51 años hubieran pasado sin pena ni gloria.
Voy a esperar unas horas para celebrarlo en condiciones, acordandome por supuesto de todos los que estais lejos.
¡Va por vosotros!
viernes, 16 de julio de 2010
Todos los dias pueden ser buenos

Aunque a veces resulta muy difícil, todos los días tienen lo necesario para ser especiales, por eso incluyo esta imagen que me manda mi amiga Dolo, ponerse una sonrisa al empezar el día, para verla en nuestra cara, por todos los que necesitan ver algo agradable y porque siempre hay algo o alguien que espera de ti lo mejor.
Ultimamente no es difícil para mi, tengo el calorcito de muchos abrazos, mucho cariño rodeandome como el aura de un santo y además hace sol, calorcito y mi casa parece un campamento nudista.
lunes, 12 de julio de 2010
Pan y circo
En Bilbao el día que jugaron con Paraguay me cuentan que apedrearon a unos que iban con banderas españolas, que triste, luchamos por que tuvieran la libertad de hablar su idioma, por su derecho a querer ser una nación, por el respeto a las opiniones diferentes y acabamos siendo reprimidos, coartados y victimas de la dictadura de unos pocos.
Se que no son todos, que hay muchos vascos que creen en la libertad de expresión, pero duele, duele saber que hay niños que preguntaban a sus padres ¿puedo gritar viva la roja? y no podían ni llevar la camiseta roja.
Repito, que triste.
No se si somos un país, una confederación o una cooperativa, pero tengo muy claro que tenemos un problema que resolver, sentir que ayudarnos unos a otros para vivir mejor no es una cuestión política, es ser humanos.
El mejor ejemplo de ayer, fue ver como jugadores de distintos equipos, de distintas ciudades, trabajaban juntos y conseguian algo para todos.
martes, 6 de julio de 2010
Me robaron el movil

El sabado entre tanto descontrol, me robaron el movil, debe ser otra influencia del destino para dejar atras el pasado.
Voy a estrenar uno donde solo estaran aquellos telefonos que suenan bien y a menudo.
Coincide con lo que para mi es el comienzo del año, el verano, y con un monton de regalos que estan llegando de sorpresa, amigos que vienen a vernos, mucho cariño.
Esta claro que podar hace los arboles mas fuertes y frondosos.
El río. Un poema de Kirmen Uribe
El río
.
En otro tiempo hubo un río aquí,
donde ahora no hay más que bancos y baldosas.
Hay más de una docena de ríos bajo la ciudad,
si hacemos caso a lo que dicen los más viejos.
Ahora es sólo una plaza en un barrio obrero.
Y esos tres chopos son la única señal
de que el río sigue ahí debajo.
.
Todos llevamos dentro un río oculto a punto de desbordarse.
Cuando no son los miedos, es el arrepentimiento.
Si no son las dudas, la impotencia.
.
Un viento del Oeste azota los chopos.
La gente camina a duras penas.
Desde el cuarto piso una señora mayor
arroja ropa por la ventana:
tira una camisa negra y una falda de cuadros
y un pañuelo amarillo de seda y unas medias
y aquellos zapatos blancos y negros de charol
que llevaba puestos el día de invierno que llegó del pueblo.
Eran como avefrías heladas sus pies sobre la nieve.
Los niños han salido corriendo tras la ropa.
Ha tirado, por fin, su vestido de boda,
que se ha posado torpemente sobre un chopo,
como si fuera un pájaro demasiado pesado.
.
Se oye un gran ruido. Se asustan los transeúntes.
El viento ha arrancado de cuajo uno de los chopos.
Las raíces del árbol parecen la mano de una mujer mayor,
que espera que cuanto antes otra mano la acaricie.
.
© Kirmen Uribe
© de la traducción: Kirmen Uribe / Gerardo Markuleta
lunes, 5 de julio de 2010
Orgullo 2010
El sábado 3 de julio como todos los años Madrid se lleno de calor, color y libertad. Ya durante la semana se notaba, se veía como las calles empezaban a tener otro ambiente, mas de parejas distintas, mucho rapado con barba, jóvenes fashion y se oían lenguas diversas, el centro de la ciudad estaba siendo tomado por un espíritu universal, fiesta de verano.
El desfile fue multitudinario, alegre y muy, muy colorido, como siempre un poco anárquico, llenábamos la calle, mezclandonos entre los que desfilaban, fotografiando todo lo posible.
Lo que mas me sorprende cada año, es la cantidad de familias que asisten, con niños incluidos y disfrutan.
Como pasa en todos los pueblos y ciudades de España, cuando te toca cerca la fiesta sabes que no puedes dormir, el problema es que aquí no teníamos costumbre y ahora se la quieren llevar fuera, una pena, necesitamos y queremos nuestro San Fermín, Fiestas de Gracia, Semana Grande, Feria de Abril, etc
sábado, 12 de junio de 2010
Libreria Atreides

Hoy en Madrid, unos valientes han decidido abrir una libreria.
Esto demuestra que la juventud puede con todo, se atreve a todo.
Cabe decir que en su inauguración ha vendido varios libros y ha juntado a muchos amigos, buenos y queridos amigos que les van a apoyar en todo lo posible.
Entre el aluvión de gente se encontraba una de las libreras mas antiguas de la ciudad, con casta, tronio y mucho saber a cuestas junto a una de las mas jovenes, ellas estan vendiendo libros gracias a su buen hacer y experiencia a pesar de estar en un momento dificil.
Os recomiendo efusivamente que la visiteis y podreis disfrutar de los consejos de unos expertos en un lugar calido y agradable.
Tienen tambien juegos de rol, libros en ingles, fantasia, ciencia ficción, historia y lo que no haya os lo buscan
¡que mas se puede pedir!
Mucha suerte.
miércoles, 9 de junio de 2010
Volvimos de Londres
Repletos de emociones, regresamos, con las maletas cargadas de compras, ilusiones y nuevos proyectos.
Las cosas cambian a una velocidad enorme, quitar el lastre de tu vida, lo innecesario, inutil, te ayuda a volar mas alto.
Y ademas nos acompaño un sol radiante, curioso que uno se ponga moreno en Londres, recorrimos calles llenas de gente sonriendo, el sol anima mucho.
Nos invitaron a comer en un fenomenal restaurante español, Barcelona, 13 Well Court, Off Bow Lane,London EC4M 9DN, donde compartimos sobre todo buenas vibraciones.
Llegan nuevos tiempos, permanecen solo los que siempre estan, los que no esperan nada, llegan nuevos tiempos llenos de oxigeno.
viernes, 28 de mayo de 2010
Nos vamos a Londres
Vimos las Maryluchys de
http://lulusemuablog.blogspot.com/
y no pudimos evitarlo, a Londres de cabeza....
Viaje de trabajo, placer, descanso, palizon andando, a lot of beer...
y visitar uno de mis sitios favoritos:
El pub Ye Olde Cheshire Cheese en Fleet Street
Wine Office Court, 145 Fleet Street
London EC4A 2BU
Este pub, construido en 1667, después del Gran Incendio de Londres, es considerado el pub más antiguo de la ciudad. Su decoración interior, con una base de madera, todavía recuerda los tiempos en que eran sus clientes habituales poetas y literatos como Mark Twain y Charles Dickens. Ye Olde Chershire Cheese destaca además por ofrecer cervezas de fabricación propia.
Café con leche y bollo de mantequilla
http://te quedas a cenar.com
que me ha llegado a lo mas hondo o quizas debiera decir a lo mas ancho.
Y es que mis amigos de Getxo me dicen que tengo abandonado el blog, pues vais a ver¡¡¡¡

Poco después de amanecer, en el aeropuerto. Café con leche (café Aitona, ahí queda eso) y bollo de mantequilla.
Los días claros de mayo, la luz en el Norte tiene una textura especial, el verde refleja unos matices inigualables y, en una tarde clara, la Ría es un lugar inmejorable para sentarse y observar. Un gran barco en los astilleros de Sestao, más allá, los montes, casi parece que los pudieras tocar con la mano.
No sé ya cuántas entradas debe de tener este blog con este título (o similares). Si en Bilbao se hace una cofradía del bollo de mantequilla prometo presentarme a cofrade mayor.
lunes, 10 de mayo de 2010
-Mayo- poema de Kirmen Uribe, para ti, para todos
Ha extendido su párpado azul sobre el puerto.
Ven, hace tiempo que no sé de ti,
Se te ve tembloroso, como esos gatitos que ahogamos siendo niños.
Ven, y hablaremos de las cosas de siempre,
Del valor que tiene ser amable,
De la necesidad de arreglárselas con las dudas,
De cómo llenar los huecos que tenemos dentro.
Ven, siente en tu rostro la mañana,
Cuando estamos tristes, todo nos parece oscuro;
Cuando estamos fuertes, el mundo se desmigaja.
Cada uno de nosotros guarda algo desconocido de las vidas ajenas,
Sea un secreto, un error o un gesto.
Ven y pondremos verdes a los vencedores,
Saltaremos desde el puente riéndonos de nosotros mismos.
Contemplaremos en silencio las grúas del puerto,
Porque estar juntos en silencio es
La mejor prueba de la amistad.
Vente conmigo, quiero cambiar de país,
Dejar este cuerpo mío a un lado
Y meterme contigo en una concha,
Con nuestra pequeñez, como los bígaros.
Ven, te espero,
Continuaremos la historia interrumpida hace un año,
Como si no tuvieran un círculo más
los abedules blancos de la rivera.
viernes, 23 de abril de 2010
Política
¿No se dan cuenta de que en todos los partidos lo están haciendo mal?
Conozco mucha gente que esta harta de tanta pelea en el Congreso, como si no nos mereciéramos respeto.
Señores diputados, están ahí para trabajar por el país, no para ponerse zancadillas, lanzarse pullas o discutir a quien le han pillado haciendo travesuras, ya no están en el colegio, esto es la vida real, la de millones de familias que confiaron en su vocación de servicio.
Tengo la impresión de que están tan alejados de la calle que han perdido el Norte y no saben que es lo que realmente nos importa.
jueves, 22 de abril de 2010
El velo Islámico, Hiyab
¿Nos estaremos convirtiendo en déspotas?, porque ilustrados hay pocos…
DESPOTISMO….ILUSTRADO
HISTORIA DE ESPAÑA
Prohibición de usar capa larga, sombrero chambergo o redondo, montera calada y embozo en la Corte y Reales Sitios
(Real Orden firmada por Carlos III por iniciativa de su ministro el marqués de Esquilache en 1766)
"No habiendo bastado para desterrar de la Corte el mal parecido y perjudicial disfraz o abuso de embozo con capa larga, sombrero chambergo o gacho, montera calada, gorro o redecilla, las Reales Órdenes y bandos publicados en los años 1716, 1719, 1723, 1729, 1737, 1740 prohibiendo dichos embozos y especialmente la Real Orden… que se renovó en el año de 1745, mando que ninguna persona, de cualquier calidad, condición y estado que sea, pueda usar en ningún paraje, sitio, ni arrabal de esta Corte y Reales Sitios, ni en sus paseos o campos fuera de su cerca, del citado traje de capa larga y sombrero redondo para el embozo; pues quiero y mando que toda la gente civil de sus rentas y haciendas o de salarios de sus empleos o ejercicios honoríficos y otros semejantes y sus domésticos y criados que no traigan librea de las que se usan, usen precisamente de capa corta (que a lo menos les falta una cuarta para llegar al suelo) o de redingot o capingot y de peluquín o de pelo propio y sombrero de tres picos, de forma que de ningún modo vayan embozados ni oculten el rostro; y por lo que toca a los menestrales y todos los demás del pueblo (que no puedan vestirse de militar), aunque usen de la capa, sea precisamente con sombrero de tres picos o montera de las permitidas al pueblo ínfimo y más pobre y mendigo, bajo la pena por primera vez de seis ducados o doce días de cárcel […]; y en cuanto a las personas de primera distinción por sus circunstancias o empleos, la Sala me dará cuenta de la primera contravención con dictamen de la pena que estimare conveniente, pero quiero no se entiendan las dichas penas con los arrieros, trajineros u otros que conducen víveres a la Corte y que son transeúntes, como anden en su propio traje y no embozados; pero si los tales se detuviesen en la Corte a algún negocio, aunque sea en posadas y mesones por más tiempo de tres días, hayan de usar el sombrero de tres picos, y no el redondo o de monteras permitidas y descubierto el rostro bajo las mismas penas".
Según Alfonso Pozo Ruiz:
“Julián Marías ha comentado lo que la disposición tenía de dieciochesca: "Yo pienso que estas razones utilitarias -seguridad pública, conveniencia de que se pudiera reconocer a los delincuentes- no eran más que apariencia: la justificación 'objetiva' de otras razones más hondas, estéticas y 'estilísticas': los hombres del gobierno de Carlos III sin duda sentían malestar ante aquellos hombres tan de otro tiempo, tan distintos de los que se usaba en otras partes, tan arcaicos. Yo creo que la aversión a la capa larga y al chambergo era una manifestación epidérmica de la sensibilidad europeísta y actualísima de aquellos hombres que sentían la pasión de sus dos verdaderas patrias: Europa, el siglo XVIII.".
He aquí una de las probables claves para entender el problemático siglo XVIII español. De él proceden, en gran medida, esa cerrazón hispánica, ese mirar hacia adentro y extraer del pasado las hondas raíces de una singularidad a prueba de cambios impuestos por el curso de los tiempos. Frente al reformismo borbón de cuño racionalizante y uniformizador, España reacciona con un casticismo exacerbado, con una revalorización de lo propio: el puro folklore, las añejas tradiciones... Pero en honor a la verdad conviene dejar aclarado que el llamado "traje español" ni era español ni su uso se remontaba a épocas remotas. Es éste un detalle curioso. Aquel traje cuyo uso tan celosamente parecían defender los madrileños fue importado por la guardia flamenca del general Schomberg en los no muy lejanos años de Carlos II, el último de los Austrias. Nacional, lo que se dice nacional, era, más bien, el traje que ahora pretendían implantar Carlos III y su ministro Esquilache... Lo cierto es que el pueblo no estaba dispuesto acortar las largas capas ni a cambiar el chambergo por el tricornio.”
lunes, 19 de abril de 2010
Hace mucho que no escribo

Hoy quiero recordar de nuevo a una de mis cantantes favoritas, y dedicarle la canción a José Mari que se que aprecia la música como yo y que disfruta de estas voces especiales que estan llenas de sentimiento.
La cantante es Mia Martini, Mimi, y la canción es "La donna cannone" escrita por Francesco De Gregori.
Os dejo la letra en castellano:
La mujer cañón
Tiraré un día este corazón enorme a las estrellas,
juro que lo haré,
y más allá del azul de la ventana por el cielo azul yo volaré.
Cuando la mujer cañón se vuelva de oro y plata,
si pasar por la estación cogerá el último tren.
Y frente a los malignos y a los arrogantes mi nombre brillará
en las puertas de la noche el día se bloqueará,
un aplauso del público lo subrayará,
y de la boca del cañón una canción se oirá.
Y con las manos, amor, de la mano te cogeré
y sin decir palabra a mi corazón te llevaré
y no tendré miedo si no soy guapa como dices tú
pero volaremos por el cielo en carne y hueso
no regresaremos nunca más
Y sin hambre y sin sed
y sin alas y sin red escaparemos volando
Así la mujer cañón, ese enorme misterio, voló
sola hacia un cielo negro negro se dirigió
Todos cerraron los ojos en el instante en que desapareció
otros juraron y requetejuraron que nunca estuvieron allí
Y con las manos, amor, de la mano te cogeré
y sin decir palabra a mi corazón te llevaré
y no tendré miedo si no soy guapa como dices tù
pero volaremos por el cielo en carne y hueso
no regresaremos nunca más
Y sin hambre y sin sed
y sin alas y sin red escaparemos volando
viernes, 9 de abril de 2010
Felicidades
Te deseo lo mejor y no olvides nunca que yo soy fiel a mis amigos y a mis promesas, siempre.
Aunque quizás nunca leas esto, yo necesitaba decirlo.
jueves, 8 de abril de 2010
Vacaciones para tiempos de crisis, Tunez

Tengo tantas ganas de irme de viaje, que voy a recomendaros un maravilloso país para visitar en Junio, barato, bonito, exótico y cercano.
A solo dos horas de vuelo y con mucho que ver, esta Túnez, no debemos esperar un pais superdesarrollado, lleno de cemento y cristal sino una extensión mas del Mediterraneo, con gente muy amable, comida muy rica, playas casi solitarias y pequeños pueblos donde siempre encontraremos algo que nos llamara la atención.
Los lugares mas visitados son Sousse, Sidi bu Said, Monastir y Túnez capital, yo os recomiendo un recorrido por la costa noroeste, en especial Kelibia donde se puede comer un pescado excelente y unas ostras deliciosas, la playa es preciosa así como el resto de la costa, lo mas normal es que no encontremos casi ningún vehículo en la carretera y veamos paisajes increíbles.
Hay que visitar también la isla de Djerba y por supuesto el desierto.
Desde Túnez capital es imprescindible ir en tren a Cartaghe y recorrer sus callejuelas llenas de majestuosas residencias, los puertos púnicos y ver el mediterraneo desde un lugar histórico.
Las compras son baratas y tienen una artesanía muy especial, la Medina de Túnez es un recorrido que vale la pena.
domingo, 4 de abril de 2010
Bollos de mantequilla (Zuricalday me pierde)

Estos días hemos tenido el placer de recibir a nuestros amigos de Las Arenas (Vizcaya) llegaron con un monton de ejemplares como los de la foto, que son una esquisitez sencilla pero maravillosa que me devuelve a la infancia, a los veranos en Las Arenas, en casa de los abuelos.
Recuerdo que los desayunos eran igual que en las novelas de "Los Cinco", mi abuela preparaba una mesa grande de cocina vasca, con huevos fritos, chorizo, pan caliente, bollos y lo que se le ocurriera y empezábamos el día con un largo y copioso desayuno porque ella decía "a la playa hay que ir bien desayunado".
La merienda era de vez en cuando un bollo de mantequilla de Zuricalday.
El destino hizo que conociéramos a la familia Jolouluga que son entre muchas otras cosas buenas, generosos y siempre que nos vemos tienen bollos de mantequilla para recibirnos.
Gracias amigos, os queremos.
lunes, 29 de marzo de 2010
Gratin Dauphinois

Una receta riquisima para que disfrutéis
4 personas
1 Kg patatas (mejor con carne firme y amarilla;unas 10 medianas),2 ó 1 dientes de ajo morado, 200 cc de nata montada,
de 400 a 500 cc leche entera,sal,pimienta,nuez moscada.Opcional: queso.
Cortar las patatas en lonchas de 3 mm (ó 4 mm),no excesivamente finas. Ponerlas y secarlas en un trapo, y salarlas ahí, con 10 a 15 gr de sal. Cerrar el trapo y mover un poco. La sal debe penetrar bien. No se ponen en agua, pues queremos el almidón, que pasará a la leche.
En una cazuela, poner la leche. Cuando hierva, añadir las patatas. Cocerlas 10 min.a fuego suave.
Entonces, añadir la nata montada. Poner la nuez moscada y pimienta negra (3 o 4 vueltas de molinillo).Cocer 10 0 15 min. mas.
Poner en una bandeja de horno y repartir bien. Hornear 30 min a 180ºC. Deben quedar gratinadas, con un color marrón oscuro,la parte superior de las patatas.
Hay quien primero, sofrie un poco las patatas en mantequilla.
La receta no tiene queso, pero puede ponerse por encima, para gratinar.
Hay una manera muy rapida,aunque sea peor: Precalentar el horno a 180ºC. En una bandeja de horno,poner las patatas,en capas.
Salpimentar y poner nuez moscada en cada capa y poner queso,en cada capa, si se quiere.
Mezclar,aparte,la leche y nata mezcladas. Verter sobre las patatas.
Hornear de 1h a 1h 15 min a 180ºC. Y luego gratinar a 200ºC unos 10 o 15 min.
miércoles, 24 de marzo de 2010
Recuperate pronto Rolando

Hoy mi amigo Rolando ha sufrido un infarto, como se conoce los síntomas ha llegado a urgencias y ahora esta descansando entre pruebas.
Demasiadas emociones, golpes bajos, que pueden con cualquiera, le han afectado al corazón, pero es un tío fuerte y pronto estará de nuevo disfrutando de este sol que no acaba de llegar.
Animo, lo mejor esta por venir.
Al menos tú en el universo - Mia Martini
primero se odia y luego se ama,
cambia de idea de repente,
primero la verdad, después mentirá, él,
sin seriedad,
como si no fuera nada.
Sabes, la gente está loca,
quizás demasiado insatisfecha,
sigue el mundo a ciegas,
cuando la moda cambia,
ella también cambia,
continuamente y neciamente.
Tú, tú que eres diferente,
al menos tú en el universo,
un punto eres,
que nunca gira en torno a mí,
un sol
que resplandece sólo para mí,
como un diamante
en medio del corazón.
Tú, tú que eres diferente,
al menos tú en el universo,
no cambiarás, dime que
por siempre serás sincero,
y que me amarás de verdad
aún más, aún más, aún más.
Sabes, la gente está sola,
y como puede, ella se consuela,
para no hacer que mi mente
se pierda en conjeturas, en miedos
inútilmente
y después para nada.
Tú, tú que eres diferente,
al menos tú en el universo,
no cambiarás, dime que
por siempre serás sincero,
y que me amarás de verdad
de verdad aún más, aún más, aún más.
lunes, 22 de marzo de 2010
Sorteo dia de la madre http://lulusemuablog.blogspot.com/

SORTEO DIA DE LA MADRE
Como os prometí aquí estoy con el primer sorteo de mi blog. Es un sorteo para el día de la madre que se acerca y he creado una Lulushka especial para las madres que se lo merecen todo (y las que no son madres tambien pueden participar, claro...). Como también os gustó mucho el marcalibros de la entrada de "El club de los viernes" tambien mandaré al ganador un marcalibros original hecho en acuarela y dedicado a quién me pidáis.
Puede participar cualquier persona del terrritorio nacional tenga blog o no, las reglas son :
1. Dejar un comentario en esta entrada, sólo en ésta para no volverme loca buscando en otros sitios.
2. Los que no tengáis blog dejad la dirección de mail para en el caso de que os toque poder contactar con vosotros.
3. Anunciar mi sorteo en vuestro blog para que pueda llegar a más gente.
El sorteo se realizará el día 24 de Abril para que pueda llegar a vuestras manos para el día 2 de Mayo "Día de la Madre".
Si queréis elegir otro de los artículos de mi blog en vez de la Lulushka que sorteo, también estaré encantada de cambiar el regalo.
Carmen Gallego Cruz y Sitges

Olga y yo nos hemos dado un respiro, necesitabamos otros aires y nos hemos ido a Sitges, lugar esplendido para descansar sobre todo en esta epoca, sin demasiada gente.
Quedamos con nuestra amiga Carmen, genial escritora, licenciada en Filosofía, experta en cine, profesora de instituto, sitgetana de pro y una gran persona con quien da gusto hablar, gracias a ella conocí este precioso pueblo costero y me enamore de el.
Recomiendo pasar unos dias allí, comer xató, recorrer su paseo maritimo y disfrutar de la amabilidad de sus gentes.
Carmen, gràcies per tot i un petó gran.
viernes, 12 de marzo de 2010
Mina Mazzini, dos discos


Dos nuevos discos de "la tigre" una de las mejores cantantes italianas, con una voz y una forma de decir las canciones que te traspasa.
Rebelde, transgresora, misteriosa...
Mina es música.
Os recomiendo escuchar esta canción, Carne Viva
http://www.youtube.com/watch?v=K-i-BfN3Yn8
Miguel Delibes

Hoy ha muerto Miguel Delibes, ejemplo claro del carácter castellano.
Leer sus libros, son la voz de la tierra.
De su discurso en la Real Academia he recogido un pequeño párrafo:
"A mi entender, únicamente un hombre nuevo, humano, imaginativo, generoso sobre un entramado social nuevo, sería capaz de afrontar, con alguna probabilidad de éxito, un programa restaurador y de encauzar los conocimientos actuales hacia la consecución de una sociedad estable. Lo que es evidente, como dice Alain Hervé, es que a estas alturas, si queremos conservar la vida, hay que cambiarla."
miércoles, 10 de marzo de 2010
pon una Lulushka en tu movil
domingo, 7 de marzo de 2010
KHALIL GIBRÁN
Si tu conocimiento no te enseña a elevarte por encima de la flaqueza y miseria humanas y a conducir a tu prójimo por el sendero de la justicia, eres sin duda alguna hombre de poco valor y seguirás siendo así hasta el Día del juicio.
viernes, 5 de marzo de 2010
Jose Miguel Viñas, Meteorologo

Acaba de sacar un nuevo libro, el mundo es de los valientes, para todos aquellos a los que les guste o quieran saber sobre Meteorología, correr a por el a las librerías, aprenderéis de una forma fácil gracias a este buen divulgador que entre otras cosas puedes escuchar todos los sábados por la mañana, de 9:20 a 9:30 h (hora peninsular), en la sintonía de Radio 1, de Radio Nacional del España.
Visitar su blog http://www.divulgameteo.es/index.asp
martes, 2 de marzo de 2010
Severiano Gil Ruiz

Ayer hable con Seve, escritor importante, preclaro y ademas amigo.
Este melillense, sí de Melilla, de esa ciudad de la que hablamos poco, conocemos menos y no tenemos muy claro donde nos queda, este melillense, digo, siempre tiene una sonrisa y un espiritu alegre que te rodea y te hace cosquillas cuando hablas con el, cuando esta cerca.
Nos conocimos en un viaje de promoción de uno de sus libros, maravilloso viaje que me sirvio para aprender mucho, es un divulgador nato con el que las horas desaparecen, diria que es un contador de historias, un digno representante de la tradición del Marruecos en que nació.
Me conto muchas cosas, como siempre, que llegará con la primavera a Madrid para presentar su nuevo libro, ya hablaremos de el, de momento leer los anteriores:
Como las luces de Janucá
Alambrada de amor y odio
Jádir
La puerta de la victoria
etc
Espero que la primavera llegue pronto, tengo ganas de verte.
Etxeratu (volver a casa)

Mis abuelos y sus hijos salieron de su casa en Castilla-León buscando un futuro mejor, como mucha otra gente y llegaron a Bilbao, no fue fácil, los trabajos eran duros y con pocos derechos, lejos de todo lo que conocían.
Allí pasaron 70 años.
Yo nací en Madrid, pero cada puente, Navidad, Semana Santa y durante las vacaciones de verano me llevaban a casa de los abuelos.
Los mejores momentos de mi infancia y juventud los pase allí, en una época en la que no había casi coches, podíamos jugar en las campas, en la calle, en la playa y no había conciencia de peligro.
Tenía amigos, primos y vivía en el pueblo más bonito de la costa, Las Arenas, donde mis abuelos trabajaban.
Eran tiempos políticamente complicados, una dictadura y ETA en el País Vasco, los sentimientos nacionalistas se entremezclaban con los laborales, las clases sociales estaban muy diferenciadas. Pero yo era un niño, un joven, solo de vez en cuando alguien en alguna pelea de pandillas se manifestaba:
“borono”
“koreano”
“madrileño”
“centralista”
Y comenzaba una larga diatriba sobre el tema.
Yo solo sabía que volver a Madrid era un castigo, dejar los amigos, la libertad, perder el olor a tierra mojada, a mar…
Yo amo esa tierra, la extraño cada día y no veo el momento de volver a casa.
viernes, 26 de febrero de 2010

Hoy he comido en el Congreso de los Diputados, dicho así viste mucho, tengo un amigo que trabaja allí y de vez en cuando comemos juntos en ese ambiente entre palaciego y de gran empresa que tan lejos esta de la realidad de la calle.
Hoy no era día de escuela, los políticos relevantes tienen un fin de semana mas largo, puede que trabajen en casa, estábamos rodeados de funcionarios que tenían trabajo y lo hacían.
Mi amigo y yo nos reencotramos después de 30 años, la vida nos había llevado por caminos distintos, pero como suele pasar con estas amistades de la infancia y la juventud bastaron unos vinos para darnos cuenta que en el fondo seguíamos siendo los idealistas sencillos y ciertos de entonces, es un enorme placer comprobar que la buena gente mantiene sus principios a lo largo de toda una vida.
Me había preparado una sorpresa, venia su hermana, otros 30 años sin vernos y esto ha dado lugar a una charla como de 3ª edad, batallitas, algo de cotilleo, risas...
Una fenomenal forma de comenzar el fin de semana.
Gracias chicos.
Un blog donde comprar
jueves, 25 de febrero de 2010
Amigos en tiempos dificiles
En estos momentos los verdaderos amigos se valoran, los que huyen de los motivos egoístas, aquellos a los que importas y te lo hacen saber con pequeños detalles.
Tengo suerte, de los pocos elegidos, se salva la mayoría y estos son los que importan, los que valen la pena.
También me acuerdo de los que no están, las que presentían estas situaciones, los que sonreían aunque todo fuera mal, los siento cerca.
Los otros, los cobardes, tendrán tiempo para pensar que van dejando atrás, que son en realidad y como se les recordara.
Para esos falsos amigos:
"Perder un amigo, que extraño esperar ese dolor imposible, que ya una vez sentí, y encontrar un vacío. Como si mis neuronas procesando todos los hechos y ausencias de los últimos años hubieran despejado la ecuación.
Solo siento desprecio, un asco profundo que estropea el cigarro que fumo con su sabor a bilis, no queda nada que vomitar, me dejaste vacío.
A mis cincuenta años, la verdad no ofende pero asombra.
Uno cree que los viejos como tu habrán pasado por la vida aprendiendo, sembrando algo de ternura para llenar los largos días de banco en el parque, querrían tener alguien que les recuerde los mejores momentos de su vida,
no es tu caso.
Si la muerte pisa mi huerto
(Joan Manuel Serrat)
¿Quién será ese buen amigo
que morirá conmigo,
aunque sea un tanto así?
Ariadna
Por mi hija ¡vivo!
Esther Regina, actriz.

Hay una nueva estrella en el panorama cinematografico español, Esther Regina,
tras muchos años dedicada principalmente el teatro en otros paises de Europa irrumpio en la escena española con una humildad encomiable, participo en anuncios, series televisivas y alguna pelicula de renombre en papeles por debajo de su valía hasta que el conocido y admirado Carlos Iglesias tras tenerla en su primera pelicula
"Un franco, 14 pesetas"
la ha convertido en protagonista femenina de su proximo estreno
"Ispansi!"
Os recomiendo que busqueis información sobre la pelicula, va a ser una de las grandes sorpresas de este año.
Sabremos más de esta joven promesa
Olga
Te quiero
Empezamos
todo lo que se me ocurra, intentare reflejar mi estado de animo y utilizar este vehiculo como terapia para alejar los demonios.
Si esto dura, si me gusta o si os gusta, se vera mas adelante, de momento
Empezamos